Salud Mental y Bienestar Laboral: Reflexión desde la NOM-035-STPS-2018.
- masterlbsc2025
- 7 ago
- 2 Min. de lectura

Por el Mtro. Fidel Antonio Pérez García.
En el entorno laboral contemporáneo, caracterizado por ritmos acelerados y exigencias constantes, la salud mental y el bienestar laboral se han convertido en pilares esenciales para garantizar un desarrollo profesional equilibrado y sostenible. La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 establece lineamientos para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, promoviendo un entorno organizacional favorable.
La salud mental no se limita a la ausencia de trastornos; implica un estado de bienestar en el que las personas pueden afrontar el estrés cotidiano, desarrollar sus habilidades y contribuir activamente a sus equipos. La Ley Federal del Trabajo, reformada en 2023, reconoce el derecho humano a la salud mental en el trabajo, obligando a los empleadores a implementar protocolos de prevención y atención.
Ignorar estos aspectos puede derivar en consecuencias graves como ansiedad, depresión o agotamiento, afectando no solo al individuo, sino también a la productividad y cohesión del equipo. De hecho, el ausentismo laboral por causas psicológicas representa una pérdida del 23.8% en productividad en México.
Por ello, es indispensable que empleadores y trabajadores colaboren para construir espacios laborales seguros, inclusivos y empáticos. La Ley General de Salud también establece que toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin discriminación.
Cuidar la salud mental en el trabajo no es un lujo, sino una inversión estratégica que impacta directamente en la calidad de vida, el clima organizacional y el éxito empresarial. La NOM-035 y las reformas legales recientes nos invitan a asumir un compromiso colectivo: fomentar ambientes laborales que valoren el bienestar integral como base de una productividad sostenible.




Comentarios