top of page

Rescisión Laboral: Estrategias Empresariales para Evitar Fallos en Contra.

  • masterlbsc2025
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

 

En los últimos años, hemos observado un incremento en demandas laborales donde los empresarios pierden casos no por falta de razón, sino por errores procesales o estrategias defensivas mal planteadas. La rescisión laboral es un tema delicado, y su manejo inadecuado puede generar costos elevados, daño reputacional e incluso sanciones para las empresas.

 

¿Por qué se pierden estos casos?

 

Falta de causa justificada documentada: Muchas rescisiones se basan en supuestos no sustentados con pruebas (incumplimiento del trabajador, faltas de disciplina, etc.). Un despido sin evidencia sólida es terreno fértil para la reinstalación o indemnizaciones.

 

Procedimientos irregulares: No seguir al pie de la letra el Artículo 47º de la LFT (causas de despido justificado) o omitir etapas como amonestaciones escritas, audiencias o notificaciones formales.

 

Enfoque reactivo, no preventivo: Esperar al conflicto para actuar, en lugar de implementar manuales de conducta, políticas claras y capacitaciones que respalden futuras decisiones.

 

Claves para una Defensa Empresarial Efectiva

 

  • Documentación exhaustiva: Todo incidente (ausentismo, bajo rendimiento, violación de políticas) debe registrarse con fechas, testigos y comunicaciones formales.

     

  • Asesoría jurídica temprana: Involucrar abogados laborales antes de tomar la decisión de rescindir, para evaluar riesgos y garantizar el cumplimiento legal.


  • Alternativas a la rescisión: En casos ambiguos, explorar salidas negociadas (renuncias voluntarias con indemnización, acuerdos confidenciales) puede ser más rentable que un juicio.


  • Actualización constante: Las reformas laborales y jurisprudencia cambian. Por ejemplo, desde la implementación de los Centros de Conciliación, el proceso previo a la demanda es ahora obligatorio.

 

 

De tal manera que la rescisión laboral no debe verse como un acto administrativo, sino como un proceso jurídico de alto riesgo. Las empresas que invierten en prevención, documentación y asesoría especializada no solo reducen su exposición a demandas, sino que construyen relaciones laborales más transparentes y sostenibles.

 

¿Su empresa está preparada para enfrentar un juicio laboral?

 

 La diferencia entre el éxito y el fracaso está en los detalles.

 

 

Mtro. Fidel Antonio Pérez García.

 
 
 

Comentarios


bottom of page